Ir al contenido principal

TFP – Terapia centrada en la transferencia

Eli Matas
julio 25, 2023

La Psicoterapia Centrada en la Transferencia (TFP) es una forma específica de psicoterapia que se utiliza a menudo en el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Fue desarrollada por Otto F. Kernberg y sus colegas como una adaptación de la terapia psicodinámica.

La TFP parte de la premisa de que las personas con TLP suelen tener dificultades para establecer y mantener relaciones estables, y pueden experimentar emociones intensas e inestables. La terapia se centra en abordar la cuestión central de las alteraciones en las relaciones objetales, que se refiere a cómo los individuos perciben y se relacionan con los demás.

Uno de los conceptos clave de la TFP es la idea de transferencia. La transferencia se refiere a la reorientación inconsciente hacia el terapeuta de los sentimientos y emociones que los individuos tienen hacia personas significativas en sus vidas. En la TFP, el terapeuta se involucra activamente en la transferencia y la interpreta, ayudando a la persona a comprender sus patrones de relación y cómo estos patrones pueden estar relacionados con sus experiencias pasadas.

La TFP suele consistir en sesiones semanales de terapia individual, y el proceso terapéutico puede dividirse en tres fases:

  1. Diagnóstico y contrato: El terapeuta y el individuo trabajan juntos para establecer un contrato terapéutico, fijando objetivos y directrices claras para el tratamiento. El terapeuta también lleva a cabo una evaluación detallada para comprender los conflictos internos del individuo, las relaciones objetales y los patrones de transferencia.
  2. Exploración de la transferencia: El terapeuta ayuda al individuo a reconocer y explorar las reacciones de transferencia que surgen dentro de la relación terapéutica. A través de la interpretación y la clarificación, el terapeuta ayuda al individuo a comprender cómo sus experiencias pasadas influyen en sus relaciones y reacciones emocionales actuales.
  3. Integración y resolución: Esta fase se centra en la integración de los conocimientos adquiridos a partir de la exploración de la transferencia en la vida cotidiana del individuo. El terapeuta ayuda al individuo a desarrollar formas nuevas y más sanas de relacionarse con los demás y de gestionar sus emociones.
    El objetivo general de la TFP es mejorar la capacidad del individuo para establecer y mantener relaciones estables, regular sus emociones y desarrollar un sentido más coherente y estable de sí mismo. Pretende reducir los comportamientos impulsivos, las tendencias autodestructivas y las dificultades en las relaciones que suelen asociarse al TLP. Es importante señalar que la TFP es un enfoque terapéutico especializado que requiere una amplia formación y experiencia. Suele estar a cargo de profesionales de la salud mental con experiencia y conocimientos en el trabajo con TLP y terapia psicodinámica.

Más en Blog

Aceptando el diagnóstico

Aceptando el diagnóstico

Una de las cosas más difíciles de aceptar es, precisamente, el diagnóstico. Cuando entras al consu…
Este año se pasó muy rápido

Este año se pasó muy rápido

Este año se pasó muy rápido. Sucedieron muchas cosas en mi vida. Nunca planifico el año ni me pong…
Perdonarme por lo que hice por mi TLP 

Perdonarme por lo que hice por mi TLP 

He hecho muchas cosas de las que me arrepiento debido a mi TLP. No lo culpo; fui yo quien las hizo…
Mi experiencia con el TLP y el trastorno bipolar II

Mi experiencia con el TLP y el trastorno bipolar II

Recientemente, me diagnosticaron trastorno bipolar II. En alguna época, el psiquiatra que me había…
Este año es diferente a otros

Este año es diferente a otros

Este año, decidí celebrar las fiestas de fin de año de una manera especial. Decidí comprar un árbo…
El TLP no me hizo más fuerte

El TLP no me hizo más fuerte

En mi vida tuve varias muertes emocionales. El TLP no me hizo fuerte, fuerte me hizo mi determinac…
Vacío emocional

Vacío emocional

Sé lo que es sentirse destruidx, sin fuerzas para luchar. Sentir que no hay nada más en esta v…
Siempre fui «demasiado» para todo

Siempre fui «demasiado» para todo

Me llamaban “muñeca brava” por mi “carácter” un tanto difícil.  Siempre hacía las cosas en ex…
Mi vida con TLP hace un año

Mi vida con TLP hace un año

Son las cuatro de la mañana y estoy despierta. Me pongo a reflexionar sobre cómo era mi vida hace…
Lo positivo que veo en mí por el TLP

Lo positivo que veo en mí por el TLP

Ahora después de un año de haber iniciado este viaje fuera del charco de miseria emocional en el q…